
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
1 | Dientes de ajo Diente de ajo | |
30 | Almendras Almendra | |
2 rebanadas rebanada | Panes
Pan ((tostado)) | |
1 | Cebollas dulces Cebolla dulce | |
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | ||
500 g g | Tomates Tomate | |
120 ml ml | Vino blanco Vino blanco | |
400 ml ml | Caldo de pescado Caldo de pescado | |
300 g g | Merluza Merluza | |
Sal Sal | ||
Harina de trigo Harina de trigo | ||
Pimienta Pimienta | ||
180 g g | Mejillones Mejillón | |
Mejillones Mejillón | ||
120 g g | Almejas Almeja | |
100 g g | Langostinos Langostino | |
180 g g | Calamares troceados Calamar troceado |
Add ingredients to existing shopping list or create new one
+ Create new shopping listZarzuela de marisco y pescado
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
CÓMO PREPARAR ZARZUELA DE MARISCO Y PESCADO:
- En una picadora, picamos finamente el diente de ajo, las almendras, el pan tostado y el perejil.
- Partimos con cuchillo la cebolla en pequeños dados y la rehogamos en una olla con aceite de oliva. Cuando esté ligeramente caramelizada, le incorporamos la mezcla anterior,el tomate pera triturado, el vino blanco y hervimos el conjunto durante 10 minutos hasta que reduzca. Pasado este tiempo, vertemos el caldo de pescado y seguimos cocinando durante 20 minutos más para que todos los sabores se integren.
- Mientras termina de cocinarse el caldo, sazonamos y sellamos con harina la merluza cortada en porciones, y la freímos ligeramente en una sartén aparte con aceite. Reservamos en una fuente con papel absorbente.
- Cuando tengamos el caldo listo, salpimentamos al gusto. Añadimos la merluza reservada, el calamar troceado, los langostinos sin pelar,los mejillones y las almejas. Cocinamos el conjunto 5 minutos y… ¡a disfrutar!
CONSEJOS PARA PREPARAR UNA ZARZUELA DE MARISCO Y PESCADO:
- Los ingredientes que trituramos en la picadora son los que al final de la elaboración le van a dar el sabor principal a la receta.
- La merluza la rebozamos con harina para que al dorarla no se nos desmorone y pierda su forma. Además, nos aportará sabor tostado y textura al caldo del guiso.
- El pescado y marisco cuando hacemos guisos, siempre lo tenemos que añadir al final porque este tipo de recetas necesitan mucho tiempo de cocción. De esta manera conseguimos que se cocine el tiempo justo y que tenga la textura idónea.
- Tenemos que tener cuidado con el punto de cocción y dejarlo un poquito menos cocido de lo que realmente estamos buscando, ya que como el caldo se conserva caliente, el pescado y marisco se cocinan con el calor residual.
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:
Este guiso, típico de zonas costeras, es un ejemplo de receta tradicional. En ella, tenemos una gran fuente de proteínas, mayoritariamente, al incluir varios tipos de mariscos, así como calamar y, mayoritariamente, merluza. Incluye una pequeña ración de hidratos de carbono con el pan, y grasas de calidad con el aceite de oliva y las almendras
Para completar una comida principal, sería ideal acompañarlo de una fuente de verduras, por ejemplo una ensalada, para tener un plato completo.
En esta receta, la merluza se puede desmigar y gracias a la harina, la protegemos durante la cocción y se fríe mejor. Si queremos hacer esta receta apta también para celíacos, podríamos utilizar harina de arroz, de maíz o de garbanzo. Esta última no necesitaría utilizar huevo, ya que bastaría con batirla con agua.
Información sobre nutrición del ingrediente destacado:
Aunque en este plato se mezclan muchos tipos de marisco diferentes, el ingrediente mayoritario es la merluza. Este pescado blanco, a parte de aportar proteínas de alto valor biológico, las vitaminas del grupo B, así com micronutrientes como potasio, fósforo y magnesio.
Aunque generalmente se suele cocinar a la plancha, es un alimento muy versátil para guisos y otras elaboraciones. Al no tener un sabor tan característico como los pescados azules, puede encajar en muchas combinaciones, y acepta muy bien diferentes tipos de especiado.