Preparación
- CÓMO PREPARAR 3 SÁNDWICHES VEGANOS:
- Tostamos todas las rebanadas de pan en una plancha por los dos lados y reservamos.
- Para el sándwich con garbanzos y pipas: picamos finamente la cebolla y la disponemos en un bol, añadimos los garbanzos semi triturados, mostaza, las pipas, sirope de agave y albahaca un poco picada. Colocamos el relleno sobre una rebanada, acompañamos de los cherrys en mitades, brotes tiernos y cerramos.
- Para el sándwich de setas y calabacín: cortamos la cebolla en juliana, el calabacín en medias lunas y rehogamos en una sartén con aceite. Cuando la cebolla esté transparente, añadimos las setas y salteamos. Agregamos salsa de soja, vinagre de manzana, y el sirope de agave. Reducimos y terminamos con un poco de harina fina de maíz diluida en agua para dar textura a la salsa. Emplatamos entre dos panes tostados con un poco de rúcula.
- Para el sándwich de bacon de berenjena, hummus y ensalada: preparamos una salsa mezclando el aceite, la salsa de soja, el sirope de agave, pimentón, ajo y pimienta. Untamos por los dos lados unas láminas finas de berenjena y las horneamos a 150 ºC entre 20 y 25 minutos. Montamos el sándwich con un poco de hummus en la base, el bacon de berenjena, láminas de tomate y por último, el cogollo troceado. Cerramos y… ¡a disfrutar de esta degustación de sándwiches! CONSEJOS PARA PREPARAR UNOS SÁNDWICHES VEGANOS:
El sándwich de garbanzos y pipas puede adaptarse un poco a la estación del año en que nos encontremos. Nosotros, como es verano, hemos optado por hacerlo fresquito. Pero si se prefiere hacerlo templado o caliente, se puede sofreir la cebolla picada y cuando esté transparente añadir los garbanzos picados hasta tostarlos. Una vez hecho esto, seguir el mismo proceso.
Para el sándwich de calabacín y setas, pueden utilizarse las setas que más gusten. Hemos elegido esta mezcla porque son muy variadas y nos encajaban muy bien. Pero perfectamente pueden utilizarse champiñones, setas shiitake, boletus… o cualquier otra.
Lo acompañamos con rúcula para aportar frescor y porque en cuanto a sabores, funcionan muy bien juntos.
Para el sándwich de berenjena, cocinando la berenjena de esta manera conseguimos que tenga la misma textura crujiente que el bacon cuando lo tostamos y unos ligeros sabores ahumados gracias a la salsa y especias que utilizamos. Por eso le llamamos “bacon de berenjena”.
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:Siempre que pensamos en alguna comida rápida de elaborar y fácil de transportar en esos momentos que no vamos a poder tener mesa y mantel, como en una ruta por la montaña, pensamos en bocadillos o sándwiches. Dentro de dos rebanadas de pan puede caber un mundo de posibilidades y sabores, tanto salados como dulces. En restauración, la opción vegetariana o denominada “vegetal”, es una de las grandes batallas de la población vegana, pero como vemos en esta receta, un sándwich vegetal ni lleva atún, ni tiene que ser una opción poco atractiva y sabrosa.
En todas las recetas incluimos un buenaporte de verduras, por lo que estará presente la fibra en ellas. Si el pan lo utilizamos integral, tendremos así un aporte mayor. Podemos elegir también una alternativa sin gluten, para hacerlas aptas para celíacos, siempre que el resto de ingredientes estén etiquetados sin gluten. De todas las opciones, quizá la que añadimos los garbanzos es la más completa, ya que son un aporte de proteína.
También sirven como buenas ideas de elaborar fácilmente recetas con verduras para incluir en otros platos, junto con alguna fuente de proteína e incluso hidratos. Si en lugar de sirope de agave, hacemos una salsa con cítricos, reducimos la cantidad de azúcar añadido a la receta.
Información nutricional sobre el ingrediente destacado:
El sándwich o emparedado suele usarse como tentempié, aperitivo, o incluso una comida principal. Esta última opción es muy frecuente en la gastronomía inglesa durante la jornada laboral. La principal diferencia con un bocadillo y que caracteriza a un sándwich, es el uso de un pan blando, también llamado pan de molde. Se atribuye su creación al aristócrata inglés John Montagu, IV conde de Sandwich, que pidió a sus cocineros un plato fácil y cómodo de comer mientras jugaba sus partidas de cartas. En la actualidad, ya no se realizan sándwiches únicamente con pan de molde. Prueba de ello son recetas como estas en las que utilizamos un pan rústico, que mantiene la parte esponjosa de un pan de molde, pero con unos bordes de corteza crujiente para darle un mayor contraste en cuanto a la textura. A nivel nutricional es un alimento energético, que nos aporta hidratos de carbono complejos. Si es una opción 100% integral, también nos aporta una fuente de fibra. Podemos encontrar opciones aptas para personas celíacas, siempre que así lo especifique en el envase.
Como hemos visto en esta serie de recetas, podemos conseguir opciones de sándwiches muy sabrosas, siendo además aptas para población vegana, y que pueden hacer las delicias de grandes y pequeños tanto como aperitivos, meriendas o entrantes.