
La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
Para el gallo con limón:
1 | Limones Limón | |
500 g g | Filetes de gallo Filete de gallo | |
Sal Sal | ||
2 | Limones
Limón ((exprimidos)) | |
50 g g | Mantequilla Mantequilla | |
200 ml ml | Vino blanco Vino blanco |
Para las verduras al ajillo:
2 dientes diente | Ajos Ajo | |
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | ||
150 g g | Zanahorias Zanahoria | |
250 g g | Champiñones Champiñón | |
1 cucharadas cucharada | Harina de maíz Harina de maíz | |
Perejil Perejil |
Add ingredients to existing shopping list or create new one
+ Create new shopping listGallo al horno con limón
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
CÓMO PREPARAR GALLO AL HORNO CON LIMÓN:
- Para el gallo con limón: fileteamos el gallo, cortamos el limón en finas rodajas y colocamos una sobre cada filete. Los enrollamos, fijamos finalmente con palillos y los disponemos en una fuente para horno.
- Juntamos en un bol el limón exprimido, la mantequilla derretida y el vino blanco. Removemos bien el conjunto y rociamos los filetes enrollados. Horneamos a 170 ºC entre 5 y 10 minutos y reservamos.
- Para las verduras al ajillo: picamos finamente los ajos pelados y los rehogamos en una sartén con aceite de oliva. Cuando empiecen “a bailar” incorporamos las zanahorias peladas y cortadas en bastones, los champiñones en cuartos y rehogamos también.
- Cuando estén las verduras cocinadas, espesamos la salsa con harina fina de maíz diluida en el jugo de cocción del pescado. Añadimos perejil fresco picado, removemos y emplatamos. Terminamos con el gallo enrollado y… ¡a disfrutar de esta original receta de pescado!
CONSEJOS PARA PREPARAR UNOS FILETES DE GALLO AL HORNO CON LIMÓN:
- Es importante que las rodajas de limón sean finas para que nos permita enrollar bien los filetes después.
- Los palillos nos ayudan a fijar el pescado y que al cocinarlo mantenga esta forma al retirarlos.
- La expresión de que los dientes de ajo empiecen “a bailar” se le utiliza cuando se empiezan a cocinar en el aceite y saltan ligeramente como si bailaran. Se utiliza porque suele ser el momento perfecto de añadir el resto de ingredientes de una receta para que los ajos no lleguen a quemarse.
- Al utilizar el jugo de la cocción en la salsa, conseguimos además de no desperdiciar esta delicia, que todos los sabores de la receta se complementen y consigamos un resultado perfecto.
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:
Muchas veces se tiene la idea de que cocinar pescado es difícil, deja mucho olor, ensucia mucho o se tarda mucho tiempo. Esta receta es el ejemplo de que podemos cocinar pescados de una forma diferente, con una presentación vistosa, de no demasiados ingredientes y sin utilizar demasiado tiempo. ¿se puede pedir más?
La base de este plato es el gallo, un pescado que nos aporta una fuente de proteínas. Una parte importante de esta receta es que va acompañada de una buena ración de verduras, por lo que mejoramos el plato a nivel nutricional. Podemos acompañar el plato de algún hidrato de carbono, como por ejemplo patatas al horno, aunque al llevar harina en la elaboración ya incluyen una cantidad. Al usar harina de maíz, si el resto de ingredientes en su etiqueta indican que no contiene gluten, tenemos una receta apta para celíacos. Para tener una variante vegana, podríamos utilizar láminas de calabacín para sustituir al gallo, e incluir en el centro tofu sedoso o humus junto a las rodajas finas de limón.
Información nutricional sobre el ingrediente destacado:
Elpez gallo se encuentra en las costas del cono sur de América, en aguas de Perú, Chile, Argentina y Uruguay. Se denomina así por la característica cresta en su parte superior. Entra en la categoría de los que denominamos peces blancos, por subajo contenido en grasa. Es una fuente de proteínas de alto valor biológico, aunque su contenido en otros nutrientes es algo menor al resto de pescados. Destaca su contenido en vitaminas del grupo B y minerales como el potasio, yodo, sodio y magnesio. En la cocina, el pez gallo suele cocinarse al horno o a la plancha, aunque también es frecuente hacerlo frito o rebozado, lo que aumenta su densidad calórica, por lo que son opciones menos recomendadas. Al igual que otros pescados blancos, resulta versátil también para incluirlo en guisos u otras elaboraciones parecidas. Su sabor algo más neutro, combina bien con aderezos, salsas o sabores de otros alimentos.