Guiso de pollo con verduras

Guiso de pollo con verduras

DificultadFácil
Preparación20 min
Cocción40 min

Preparación

    Cómo preparar un guiso de pollo con verduras:
  1. Picamos la cebolla y el puerro finito. Pelamos y picamos las zanahorias en rodajas. Limpiamos el brócoli y la coliflor, separando los ramilletes. Partimos en cuartos los champiñones. Reservamos todos los vegetales.
  2. En una cazuela con aceite de oliva, doramos los contramuslos a fuego fuerte, dándole vuelta con frecuencia. Retiramos y reservamos. En la misma cazuela, rehogamos la cebolla y el puerro. Añadimos las zanahorias y cuando el conjunto se reblandezca, sumamos el vino blanco y reducimos el líquido a la mitad.
  3. Incorporamos las piezas de pollo junto con el tomate, las hojas de laurel, el caldo de pollo y salpimentamos. Tapamos y llevamos a ebullición, bajamos el fuego y dejamos cocer durante 15 minutos o hasta que el pollo esté bien hecho y tierno.
  4. Destapamos la cazuela y añadimos los ramilletes de brócoli junto con el coliflor y los champiñones. Dejamos cocinar unos 10 minutos para que la salsa espese. Finalmente agregamos las aceitunas a último momento, servimos y… ¡a disfrutar!
  5. Consejos para preparar un guiso de pollo con verduras:

    Como todos los guisos, esta receta se puede preparar con un día de antelación, lo cual hará que los sabores se asienten.

    Si queremos personalizar a nuestro gusto el guiso podemos elegir otras partes de pollo (puede ser entero, muslos, pechugas) así como otras variedades de verduras.

    Si quisiéramos servir el guiso con un acompañamiento una buena opción es el arroz blanco.

    Los asadores de hierro fundido retienen mejor la temperatura y mantienen una cocción homogénea. Como la distribución del calor es uniforme, esto permite que los alimentos no pierdan sus jugos durante la cocción y conserven mejor sus propiedades nutricionales.

    Información adicional sobre nutrición:

    Los guisos o platos similares, son una forma sencilla de poder aprovechar una gran variedad de ingredientes, así como de dejar preparados platos para otros días. Esto ayuda a alargar la vida útil de alimentos como carnes, pescados o verduras, ya que una vez cocinadas, podemos guardarlas en la nevera unos días más o en el congelador listos para consumir.

    A nivel nutricional, tenemos un plato muy completo, que forma un plato principal. En esta receta si tenemos una buena ración de verduras, aunque siempre podemos acompañar de una ensalada. Con frutas y verduras siempre hablamos de un consumo mínimo diario, pero podemos aumentarlo siempre que queramos, y que no acabemos desplazando otros alimentos que aporten nutrientes necesarios.

    También tenemos una proteína de alto valor biológico por parte del pollo. La receta incluye algo de vino, que, si bien es cierto que se evapora casi en su totalidad, no sería recomendable que consumas este plato mujeres embarazadas o niños.

    Tenemos un plato en el que ningún alimento contiene gluten, por lo que sería apto para personas con celiaquía, aunque siempre recomendamos revisar las etiquetas para confirmar que no existe riesgo de posibles trazas.

    Información adicional sobre el ingrediente destacado:

    En este guiso, destacamos el pollo como ingrediente principal. Es una carne muy utilizada, ya que tiene un sabor neutro y es muy versátil en cocina. Sin olvidar que tiene un precio muy asequible. Podemos usarla en guisos, como en esta receta, o hacerla al horno, a la plancha o a la parrilla.

    Es un tipo de carne blanca, que, a diferencia de las carnes rojas, tiene un perfil graso bajo. Siempre será mejor consumir el pollo sin piel. Es una proteína de alto valor biológico. Esto la hace una opción ideal para consumir de manera frecuente, dentro de las proteínas de origen animal. También es una buena fuente de vitaminas como b6 o niacina y de minerales como el fósforo y selenio.