

La receta se añadió a favoritos
Mostrar favoritosLa receta se eliminó de favoritos
Mostrar favoritosHa ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo
Ingredientes
Para las hamburguesas:
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | ||
4 | Hamburguesas de vacuno Pirineo ecológica Hamburguesa de vacuno Pirineo ecológica |
Para la salsa de champiñones:
30 g g | Mantequilla Mantequilla | |
300 g g | Champiñones Champiñón | |
500 ml ml | Caldo de pollo Caldo de pollo | |
Pastillas de caldo de carne
Pastilla de caldo de carne ((media)) | ||
1 cucharadas cucharada | Vinagre balsámico Vinagre balsámico | |
20 g g | Harina de maíz Harina de maíz | |
Agua Agua | ||
Perejil Perejil | ||
Sal Sal |
Para los acompañamientos:
Aceite de oliva Virgen Extra Aceite de oliva Virgen Extra | ||
1 | Berenjenas Berenjena | |
200 g g | Esparragos trigueros Esparrago triguero | |
150 g g | Guisantes Guisante | |
Sal Sal | ||
Pimienta Pimienta |
Add ingredients to existing shopping list or create new one
+ Create new shopping listHamburguesas con salsa de champiñones
Esta receta te gustó
Esta receta no te gustó
Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo
Paso a paso
CÓMO PREPARAR HAMBURGUESAS EN SALSA DE CHAMPIÑONES:
- Para las hamburguesas: en una sartén con aceite de oliva, cocinamos a la plancha las hamburguesas hasta dorarlas por ambos lados. Reservamos en una fuente.
- Para la salsa: en la misma sartén, agregamos la mantequilla y la derretimos. Añadimos los champiñones cortados en láminas y rehogamos. Vertemos el caldo de pollo, la pastilla de caldo desmenuzada, el vinagre y dejamos reducir 5 minutos.
- Pasado ese tiempo, añadimos la harina fina de maíz diluida en un poco de agua, el perejil y sazonamos. Disponemos las hamburguesas reservadas y cocinamos 5 minutos más para que los sabores se integren.
- Para los acompañamientos: en una sartén con aceite de oliva, salteamos las berenjenas en juliana con los espárragos verdes en porciones y los guisantes. Salpimentamos, emplatamos las hamburguesas con las verduras y… ¡a disfrutar!
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:
Siempre que pensamos en una hamburguesa, pensamos en un plato rápido, acompañado de pan y patatas fritas. Pero podemos utilizar este tipo de elaboración, consiguiendo una receta a su vez rápida, de fácil elaboración y más saludable.
Lo principal es tener una buena materia prima, en este caso son hamburguesas de ternera, que nos aportan la proteína de calidad a este plato. Podríamos usar también una hamburguesa de legumbres o de soja texturizada, por ejemplo, para tener una opción vegana. Para ese caso, no olvidemos sustituir el caldo de pollo por uno de verduras y usar especias en lugar de la pastilla de caldo de pollo para darle sabor.
El segundo paso, es acompañar el plato de una buenaración de verduras en forma de guarnición, para terminar con esa salsa de champiñones. Podemos elegir la verdura que más nos guste, pero una forma sencilla sería saltear varios tipos de setas aprovechando que las usamos para elaborar la salsa. También podríamos añadir una ración de hidratos de carbono, como boniatos o patatas horneadas, para tener un plato nutricionalmente más completo y denso. Como siempre decimos, siempre que los productos etiquetados no contengan trazas de gluten, será una receta apta para personas con celiaquía.
Información nutricional sobre el ingrediente destacado:
Las hamburguesas, dan un sinfín de posibilidades a la hora de elegir el tipo de materia prima a utilizar. Incluso ahora tenemos cada vez más en los supermercados alternativas vegetarianas y veganas. En esta receta, la fuente principal de proteína es la ternera. Pertenece al grupo de las carnes rojas. Se diferencia de las carnes blancas por su mayor aporte de hierro y muchas veces también por tener más cantidad de grasa saturada, entre otros aspectos. Es por eso que no se aconseja o sugiere su consumo de manera frecuente.
Es una fuente de proteína de calidad, así como de minerales como el hierro y vitaminas del grupo B. Siempre que elijamos un corte de buena calidad, como es un corte magro fresco o congelado, se podría incluir una vez por semana o cada 15 días en nuestra dieta. También hay que tener presente que, en términos de sostenibilidad, se necesita mucha más cantidad de agua que para la producción de, por ejemplo, legumbres. En cuanto a las hamburguesas, es importante recordar que siempre deberán ser lo menos procesadas posibles, con pocos ingredientes de calidad, para que puedan ser un producto de mejor calidad.