Lomo bajo de ternera a la pimienta

Lomo bajo de ternera a la pimienta

DificultadFácil
Preparación20 min
Cocción45 min

Preparación

    Cómo preparar lomo bajo de ternera a la pimienta:
  1. Para las patatas: cortamos las patatas en láminas muy finas teniendo mucho cuidado de no llegar hasta el final con el cuchillo para que queden enteras. Añadimos romero, pimienta y sal y unas finas láminas de mantequilla sobre las patatas. Horneamos a 200º durante 25 minutos y reservamos.
  2. Para el lomo a la pimienta: cortamos cebolla en juliana y la doramos en una sartén con aceite. Añadimos pimienta abundantemente, salsa de soja y nata y dejamos cocinar durante unos minutos. Trituramos bien el conjunto hasta obtener una textura fina y reservamos.
  3. En una sartén con un poquito de aceite, doramos los lomos de ternera cocinando cada lado durante 3 minutos aproximadamente según el grosor y el punto deseado.
  4. Cortamos la carne y la disponemos en el plato que más nos guste junto a las patatas reservadas, napamos parte de la ternera con la salsa y.. ¡listos para disfrutar!
  5. Consejos para preparar lomo bajo de ternera a la pimienta:

    La clave de estas patatas es no cortar hasta el final y dejar aproximadamente 1 cm de grosor en la base. Para evitar que se nos vaya el cuchillo podríamos colocar la patata entre dos palillos gruesos o utensilios similares y cortar sin miedo, ya que estos nos harán de tope antes de llegar al final.

    La salsa a la pimienta es un clásico que no falla. En el caso de nuestra salsa, le hemos dado un toque diferente a la que podríamos conocer más comúnmente. Le hemos añadido salsa de soja que aporta un sabor muy característico y diferente, así como cebolla para dar ese punto dulce. También podríamos añadir mantequilla o nuestro caldo favorito y ver cuál nos gusta más.

    Antes de cocinar la carne es recomendable dejar que se atempere y no cocinarla recién salida de la nevera. Esto ayudará a que tanto el sabor como la textura de la carne sean óptimos una vez cocinada. Lo ideal sería sacarla al menos media hora antes de la nevera, evitando dejarla en lugares de riesgo o por un tiempo excesivo.

    Para que el interior de la carne sea más jugoso cocinamos la pieza entera. Es recomendable hacerlo a fuego medio-fuerte para que selle correctamente y no pierda mucho jugo.

    Información adicional sobre nutrición:

    Dentro de los platos con carnes, la combinación de ternera con patata y verduras es un clásico. Aquí tenemos una versión sencilla de elaborar.

    Tenemos una proteína de calidad por parte de la ternera. Las patatas nos aportan hidratos de carbono, haciendo de este un plato algo más denso a nivel calórico. Sería ideal acompañar de una buena fuente de verduras, así como intentar no añadirle una gran cantidad de salsa, ya que es muy densa a nivel calórico al incluir la parte grasa de la nata para cocinar.

    Deberíamos revisar en las etiquetas que ningún ingrediente pueda contener trazas de gluten, para tener un plato apto para personas con celiaquía.

    Información adicional sobre el ingrediente destacado:

    Dentro de la carne de vacuno, el lomo es uno de los cortes más consumidos de este animal. Las carnes rojas, son ricas en grasas saturadas, en función del corte y animal, por lo que no se recomienda un consumo elevado ni diario.

    Esta carne, es una fuente de proteínas de calidad biológica, aportando también vitaminas del grupo B, y minerales como zinc, fósforo o potasio. También destacamos que todas las carnes rojas tienen un contenido mayor en hierro que las denominadas carnes blancas.

    Siempre será mejor consumir cortes magros y frescos para tener un mejor perfil nutricional. También es importante acompañarlas de una buena ración de verduras, como en este caso, que acompañamos el redondo con el pastel de verduras asadas.

Valor nutricional por ración

kCal750 kCal
Carbohidratos (g)61.2 g
Proteinas (g)14.5 g
Grasas50.8 g