Preparación
- Cómo preparar lomo con salsa de cerveza:
- Bridamos la cabeza de lomo, salpimentamos la pieza y en una sartén con aceite de oliva sellamos 2 minutos por cada lado. Retiramos, llevamos a una fuente de horno y distribuimos la cerveza en la base. Horneamos a 180ºC durante 1 hora y 10 minutos aproximadamente. Retiramos la pieza del horno y guardamos el líquido de cocción de la fuente.
- Para la salsa de cerveza: colocamos el líquido de cocción del lomo en una cazuela. Añadimos el laurel, la sal y la pimienta. Añadimos poco a poco la harina de maíz disuelta en agua para espesar. Mezclamos para que no queden grumos y cocinamos 2 minutos para que espese.
- Para las verduras: troceamos el espárrago, la zanahoria y los ramilletes de brócoli. Disponemos en una bandeja de horno las verduras y preparamos un aliño con el aceite de oliva, la miel, la sal, la mostaza y un poco de agua. Colocamos el aliño sobre las verduras y horneamos a 180ºC durante 30 minutos, aprovechando el calor del horno mientras se cocina el lomo.
- Para el emplatado, troceamos la cabeza de lomo en rebanadas y servimos en una fuente. Acompañamos con las verduras en un lateral, salseamos la pieza con la salsa de cerveza y… ¡listo para disfrutar! Informaciçon adicional sobre nutrición:
Desde un aspecto de salud, no existe un consumo saludable de alcohol. Si es cierto que, en la cocina, al usarlo en guisos evaporamos gran parte, no así su totalidad. Esto es importante destacarlo ya que este tipo de elaboraciones no se recomiendan en niños ni mujeres embarazadas.
Es una buena receta para combinar un plato principal en el que tenemos una buena ración de verduras, junto con una fuente de proteínas de calidad. Si queremos un plato más denso a nivel calórico, podríamos acompañarlo con una ración de hidratos de carbono, por ejemplo, patata o boniato asados o al microondas.
Al usar como harina una a partir de maíz, no tenemos ingredientes que contengan gluten, pero es interesante revisar las etiquetas para confirmar que es un plato apto para personas con celiaquía.
Podríamos usar soja de grano grueso para hacer una versión vegana de esta receta, siempre que no usemos tampoco miel en la elaboración de las verduras.
Información adicional sobre el ingrediente destacado:
El lomo de cerdo es uno de los cortes más consumidos de este animal, cuando hablamos de carnes cocinadas. Las carnes rojas, son ricas en grasas saturadas, en función del corte y animal, por lo que no se recomienda un consumo elevado ni diario. Si es cierto que la carne de cerdo tiene un contenido menor que la de vacuno. Es recomendable utilizar cortes magros, tanto frescos como congelados. Esta carne, es una fuente de proteínas de calidad biológica, aportando también vitaminas del grupo B, y minerales como zinc, fósforo o potasio. También destacamos que todas las carnes rojas tienen un contenido mayor en hierro que las denominadas carnes blancas.