Marca la d¡ferenc!a
Magdalenas de plátano

La receta se añadió a favoritos

Mostrar favoritos

La receta se eliminó de favoritos

Mostrar favoritos

Ha ocurrido un error. Por favor, prueba de nuevo

Ingredientes

Para las magdalenas de plátano:

120 g g Copos de avena Copos de avena
2 uds ud Plátanos Plátano
1 uds ud Huevos Huevo
60 g g Mantequilla Mantequilla
9 g g Levadura Levadura
(en polvo)
Canela Canela
Sal Sal

Para la decoración:

150 g g Queso Queso
(blanco de untar)
1 uds ud Plátanos Plátano
80 g g Chocolate negro Chocolate negro
80 g g Chocolate blanco Chocolate blanco

Magdalenas de plátano

Esta receta te gustó

Esta receta no te gustó

Ocurrió un error. Por favor, prueba de nuevo

1:05 h
(260)

Paso a paso

Cómo preparar unas magdalenas de plátano:

  1. Para las magdalenas: trituramos los copos de avena hasta obtener un polvo fino y reservamos. Por otro lado, machacamos los plátanos y mezclamos con huevo batido y mantequilla fundida. Incorporamos la avena, levadura en polvo, canela y sal y trituramos hasta integrar.
  2. Disponemos la masa de magdalenas sobre moldes aptos para horno con blondas de papel y horneamos a 200º durante 20 minutos aproximadamente. Dejamos enfriar.
  3. Para la decoración: trituramos los plátanos junto con el queso crema hasta integrar y reservamos en una manga en frío. Por otro lado, fundimos los chocolates y formamos bigotes con el negro y corazones con el blanco. Dejamos enfriar en la nevera.
  4. Sobre las magdalenas, disponemos la crema de plátano y queso, un bigote de chocolate negro, un corazón, una rodajita de plátano y… ¡listo para disfrutar!

Información adicional sobre nutrición:

Como en toda celebración, los dulces suelen ser la principal opción para el postre. Esta receta, puede ser una opción ideal para estos momentos. Aquí tenemos una opción diferente, ya que no utilizamos azúcar añadido para tener un sabor dulce.

No olvidemos que este tipo de elaboraciones siguen siendo densas a nivel calórico, aunque tengamos ingredientes saludables. Tienen la ventaja que se elaboran en porciones individuales.

Tenemos la avena como fuente principal de hidratos de carbono. El huevo y el queso aportan proteínas, principalmente. También tenemos un aporte de calorías importante por parte de la mantequilla.

Podríamos hacer una versión sin gluten, siempre que el cereal que utilicemos esté certificado sin gluten, para tener una receta apta para personas con celiaquía.

Información adicional sobre el ingrediente destacado

En esa receta, el ingrediente principal es la avena en copos. Este cereal se suele utilizar principalmente en repostería, como bizcochos, galletas, tortitas, así como gachas o porridge. También podemos usarla para una base de pizza.

Aportan principalmente hidratos de carbono, así como una fuente importante de fibra, tanto soluble como insoluble. También es rica en vitaminas como A, B1, B2, B3, así como vitamina C. En cuanto a los minerales, destaca su aporte de hierro, fósforo o potasio.

Es un cereal que no contiene gluten, pero sí contiene gliadina que puede generar reacciones en personas con celiaquía, por ello debe estar certificada sin gluten.

Información nutricional

Grasas8,9 g Carbohidratos27,3 g Proteínas5,6 g kCal213