Melón con jamón y salsa de yogur

Melón con jamón y salsa de yogur

DificultadFácil
Cocción35 min

Preparación

    Materiales:

    - Vasos de emplatado

    CÓMO PREPARAR MELÓN CON JAMÓN Y SALSA DE YOGUR:

  1. Para la salsa de yogur y queso azul: en un bol, mezclamos el yogur griego con la mostaza, el zumo de la lima, y sal al gusto.
  2. Trituramos el queso, pelamos y picamos el melón finamente, y añadimos ambos a la salsa anterior. Removemos el conjunto y reservamos.
  3. Para el melón con jamón: pelamos y cortamos en cubos de 2 cm las dos variedades de melón y los juntamos en un bol con las láminas de jamón.
  4. Emplatamos en la base de los vasos que más nos gusten un poco de salsa de yogur y queso. Continuamos con la mezcla de melón y jamón, terminamos con un poco de ralladura de lima y… ¡a disfrutar de estos vasos tan fresquitos!
  5. INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN:

    En la cocina podemos investigar tanto como queramos, mezclar ingredientes que parecen no encajar y descubrir platos deliciosos. Un ejemplo de esto, es la receta que proponemos hoy, melón con jamón y salsa de yogur. Combinamos el dulce del melón con el aporte salado del jamón. Además de ser un postre, podemos usar esta receta como un entrante. Es un claro ejemplo de que las frutas pueden dar mucho juego en la cocina. En esta receta, junto con el jamón y el queso azul de la salsa nos aportan proteínas.

    Podemos sustituir el jamón por tofu o remolacha marinada con salsa de soja, para mantener ese toque salado. Si también sustituimos el yogur griego por tofu silken o un yogur vegetal, tenemos una receta vegana.

    Información nutricional sobre el ingrediente destacado:

    El melón es una de las frutas de verano que asociamos a una tarde de playa. Existen múltiples variedades como el melón de oro, melón verde o melón tigre, aunque el más habitual en nuestras tiendas es el llamado piel de sapo.

    Como muchas frutas, es un alimento muy rico en agua, así como poca cantidad de fibra. También es rico en vitaminas como A y C, y minerales como el calcio, hierro o magnesio.

    Algunas versiones que se están comercializando ahora más modernas como en Cantaloup son muy ricas en Vitamina A debido a su alta concentración en carótenos, que también son responsables del color anaranjado.

    Es una fruta versátil, ya que, aparte de ser un buen postre o tentempié en verano, puede usarse en cremas frías o variedades de gazpachos o añadirlo en ensaladas.

Valor nutricional por ración

kCal169 kCal
Carbohidratos (g)9.21 g
Proteinas (g)12.62 g
Grasas9.28 g