Preparación
- Cómo preparar pimientos rellenos de bacalao
- Cocinamos los lomos de bacalao al vapor y cuando estén cocidos los desmigamos. En una sartén con aceite de oliva rehogamos el ajo junto con la cebolla picados muy finos. Añadimos la harina y cocinamos un par de minutos.
- Vertemos de a poco la leche sin dejar de remover. Añadimos el bacalao, el perejil y salpimentamos. Cuando la mezcla esté fría rellenamos los pimientos y los colocamos en una fuente de horno. Horneamos a 180º durante 10 minutos aproximadamente.
- Para la salsa, en una sartén con aceite de oliva rehogamos la cebolleta. Añadimos el vino blanco y dejamos que el alcohol se evapore. Pasamos la cebolleta a un vaso batidor junto con los pimientos, la nata y salpimentamos.
- Trituramos hasta obtener una salsa homogénea. Servimos los pimientos rellenos con un poco de salsa por encima y… ¡listos para disfrutar! Consejos sobre cómo preparar pimientos rellenos de bacalao:
Esta receta es muy versátil, con solo cambiar un par de ingredientes, puedes crear variantes adaptadas al gusto personal. En este caso, se optó por el bacalao, pero también se puede usar restos de carne, otros tipos de pescado o incluso verduras.
Es crucial que el bacalao esté bien cocido antes de desmigarlo; la textura del pescado es determinante para conseguir un relleno suave y delicioso.
Es muy importante cocinar la harina en el aceite por un par de minutos para dar cuerpo a la mezcla. La leche se vierte gradualmente mientras se remueve la preparación para evitar la formación de grumos.
Al momento de triturar los ingredientes para la salsa, la clave es obtener una textura suave; inclusive se puede tamizar la salsa para un acabado más refinado.
Información adicional sobre nutriciónSi quieres tener una receta sencilla, que sirva tanto de entrante como de comida principal, esta receta te interesa. Además, desde el punto de vista nutricional, es una buena opción ya que tenemos una buena ración de verduras, por parte de los pimientos del piquillo, junto con un aporte de proteínas de calidad por parte del bacalao, así como de la leche. También tenemos una pequeña ración de hidratos de carbono por parte de la harina de trigo. En cuanto a la salsa, sí aumenta la densidad calórica de la receta, al incluir nata en su elaboración. Siempre será interesante no poner mucha cantidad de salsa por ración. Otro aspecto importante es el uso de vino de mesa, que, aunque se evapora una gran parte en su cocción, no lo hace del todo, por lo que no se recomienda que consuman niños o mujeres embarazadas. Podemos usar una harina sin gluten, para tener una receta apta para personas con celiaquía, así como usar tofu envuelto en algas para darle un toque similar al bacalao y tener una receta vegana. Sin olvidar usar bebida vegetal en lugar de leche y una nata vegana, por ejemplo a partir de grasa de coco.
Información adicional sobre el ingredientes destacado:El ingrediente principal de esta receta es el bacalao. Este pescado, está dentro de los considerados blancos. Gracias a su sabor neutro y textura jugosa, podemos incluirlo en muchas recetas, ya sean guisos, al horno, o mezclarlo con infinidad de salsas e ingredientes. A nivel nutricional, es una fuente principal de proteínas de alto valor biológico. También os aporta un contenido graso bajo, aunque si aporta omega 3. En cuanto a las vitaminas y minerales, nos aporta calcio, potasio y fósforo, así como vitamina D.