Pizza de aguacate y salmón con base de quinoa

Pizza de aguacate y salmón con base de quinoa

DificultadFácil
Preparación20 min
Cocción45 min

Preparación

    Cómo preparar pizza de aguacate y salmón con base de quinoa
  1. Cubrimos la quinoa con agua y la dejamos a remojo durante la noche. La colamos y la añadimos a un vaso batidor junto a la sal, levadura en polvo, aceite de oliva virgen extra, ajo granulado y agua.
  2. Batimos hasta obtener una pasta que extendemos sobre un molde plano redondo cubierto de papel de horno. Horneamos a 200ºC durante 15 minutos.
  3. Fuera del horno, le damos la vuelta a la masa y la cubrimos con tomate frito, pimienta negra en polvo, orégano y queso mozzarella. Cortamos la cebolla morada en juliana fina y la repartimos sobre el queso.
  4. Llevamos a hornear a 200ºC otros quince minutos. Terminamos la pizza cubriéndola con lonchas de salmón ahumado y gajos de aguacate y… ¡a disfrutar!
  5. Consejos

    Mientras colamos la quinoa, es recomendable enjuagarla con agua del grifo para retirar el agua en la que la hemos remojado.

    Si queremos usar un queso con menos grasa que el emmental, una opción es usar queso fresco o requesón.

    Podemos congelar las masa de pizza a medio cocinar para usarlas cuando nos apetezca. Es tan fácil como añadir los ingredientes que queramos y hornear a 200ºC 15-20 minutos.

    Esta pizza de quinoa es perfecta para celiacos ya que no contiene gluten.

    Información nutricional

    La pizza es uno de esos alimentos o platos más conocidos en el mundo. La idea es sencilla, una base a partir de una harina, horneada con los ingredientes que nos pueda apetecer. Las opciones son infinitas.

    En este caso, la base está hecha a partir de harina de quinoa, aportando principalmente hidratos de carbono. Estamos así usando una harina sin gluten. Si el resto de ingredientes, en su etiqueta, especifica que no contiene ni gluten ni trazas, tendríamos una receta apta para personas con celiaquía.

    También tenemos fuentes de proteínas por parte del queso y el salmón ahumado, que podríamos sustituir por algún queso vegano, así como soja texturizada o tofu, para tener una receta vegana.

    También sería interesante acompañar de una buena fuente de verduras, tanto añadiéndola a la pizza como en un primer plato.

    Información adicional sobre el producto destacado:

    La quinoa, quínoa o quinua, es un denominado pseudocereal, aunque técnicamente es una semilla. Es uno de esos alimentos que ha entrado con fuerza en nuestra alimentación y ya no es raro encontrarlo tanto en lineales de supermercado cómo en restaurantes. Se usa igual que el resto de cereales, tanto en sopas o guisos, cómo hervida y mezclada con verduras salteadas. En esta receta, vemos que también podemos triturarla y usarla para hacer una base de pizza.

    Es uno de los tipos de cereal que no contiene gluten, por lo que es seguro para consumir dentro de la población con celiaquía. Tenemos tres tipos de quinoa, las denominadas quinoa roja, blanca y negra, está última es un híbrido entre la quinoa y la espinaca, que suele emplearse sobre todo en panes o sopas. La más comúnmente utilizada es la quinoa blanca.

    A nivel nutricional, la quinoa es una fuente de hidratos de carbono, así como minerales como el hierro, magnesio o potasio. También aporta vitaminas como B2 y B3. Al igual que el resto de cereales, tiene una concentración baja de proteínas, aunque en este caso es diferente en que si contiene los aminoácidos esenciales. Esto no afecta mucho, ya que necesitamos grandes cantidades de quinoa para cubrir una ración de proteína en una de las comidas principales, pero si es, como el resto de cereales, un complemento para los requerimientos diarios.

    Descubre más recetas Bio aquí

Valor nutricional por ración

kCal179 kCal
Carbohidratos (g)12.84 g
Proteinas (g)9.07 g
Grasas10.19 g