Preparación
- Cómo preparar unos rollitos de papel de arroz con fideos.
- Para la salsa: en una picadora, añadimos el mango junto con leche de coco, ralladura y zumo de lima, chili y sal. Trituramos hasta obtener una salsa fina y homogénea, servimos en un bol y reservamos.
- Para los rollitos: cortamos pepino, zanahoria pelada y pimiento rojo en tiras muy finas, rabanitos en rodajas y reservamos. Disponemos los noodles en un bol, cubrimos con agua hirviendo y dejamos reposar durante 5 minutos. Escurrimos y reservamos.
- Por otro lado, remojamos las obleas de arroz unos segundos en agua fría y estiramos en una tabla húmeda. Rellenamos cada oblea colocando las tiras de pepino, zanahoria y pimiento en un lateral junto con brotes de bambú y los fideos.
- Empezamos a enrollar del lado que hemos colocado el relleno, añadimos los rabanitos en la mitad, cerramos los laterales y terminamos de enrollar. Colocamos en el plato junto a la salsa de mango y decoramos con un poco de chili.
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN: Puede que no sepamos muchas formas de usar el arroz, pero en esta receta os traemos una opción diferente, que es usando lo que llamamos papel de arroz. Tenemos un plato perfecto como entrante o para una comida de picoteo. A nivel nutricional, tenemos hidratos de carbono tanto por las obleas de papel de arroz cómo los noodles. También tenemos una buena ración de verduras y un pequeño aporte de proteínas por la leche de coco. Si queremos que sea un plato principal, deberíamos añadir un aporte de proteínas. Podríamos añadir tofu marinado, guisantes o soja texturizada, para mantener una receta vegana. Si los noodles son de arroz, mantendremos una receta apta para personas veganas.
- Información adicional sobre el ingrediente destacado: El ingrediente principal de esta receta es el arroz, salvo que lo tenemos en una presentación diferente. En este caso, tenemos obleas de papel de arroz, que al hidratarse tenemos una masa elástica ideal para rellenar. La principal ventaja de esta presentación es que no necesita cocción, sólo hidratarse con agua tibia. Al estar elaborado con harina de arroz, tenemos principalmente un aporte de hidratos de carbono. También es fuente de minerales como magnesio o potasio. A nivel de vitaminas, nos aporta vitamina B3, B6, B1 y ácido fólico. La ventaja de las elaboraciones a partir de arroz, es que es un cereal sin gluten, por lo que es ideal para personas con celiaquía.