Supremas de atún encebolladas

Supremas de atún encebolladas

DificultadFácil
Preparación20 min
Cocción25 min

Preparación

    Cómo preparar Supremas de atún encebolladas:
  1. En una sartén con aceite doramos las supremas de atún por ambos lados, añadimos sal y reservamos.
  2. En la misma sartén añadimos un poco más de aceite y rehogamos la cebolla en juliana junto al ajo laminado hasta que quede doradito y tierno.
  3. Añadimos albahaca, laurel y pimienta negra. Incorporamos el vino y cocinamos hasta que se evapore el alcohol y reduzca ligeramente. Cortamos el atún reservado en dados y lo terminamos de cocinar en nuestra sartén.
  4. Disponemos el atún con la cebolla en el plato que más nos guste, añadimos almendra picada por encima y…¡listo para disfrutar!
  5. Consejos para preparar Supremas de atún encebolladas:

    En este caso cocinamos el atún en dos tandas para dorarlo ligeramente y que aporte más sabor y color al plato, sin embargo, podemos cocinarlo en una sola vez incorporándolo a la sartén de la cebolla y dejándolo cocinar durante 5 minutos aproximadamente.

    Las hojitas de laurel se añaden para dar sabor durante el cocinado pero no para comerlas, podemos retirarlas en el emplatado o añadirlas a modo de decoración evitando que los comensales se la coman ya que es una hoja seca.

    En este caso hemos escogido atún, pero podemos cambiarlo por cualquier otro pescado que nos apetezca, ya que se trata de una elaboración que combina perfectamente con múltiples productos.

    Si le añadimos salsa de tomate obtendremos una elaboración totalmente distinta y podremos darle un toque diferente a la receta con tan solo un ingrediente.

    Información adicional sobre nutrición:

    En esta receta, usamos unas supremas o lomo de atún rojo para cocinar de manera rápida y sabrosa. Es un plato sencillo, rápido y una forma de consumir pescado de una manera diferente.

    A nivel nutricional, el atún nos aporta una fuente de proteínas de calidad. Sería recomendable acompañar con una cantidad mayor de verduras, a modo de guarnición. También podríamos acompañar de una fuente de hidratos de carbono, tipo una patata asada, cuscus o arroz con verduras, para tener un plato más denso a nivel calórico.

    Recordemos que, al usar vino, y no evaporarse del todo, no sería la mejor opción para niños y mujeres embarazadas. Es una receta en si misma sin gluten, pero deberíamos revisar las etiquetas para confirmar que alimentos como los snacks de almendra no puedan contener trazas de gluten.

    Podríamos usar filetes de tofu envueltos en alga nori, para tener un sabor parecido en cuanto al toque salado y tener una receta vegana.

    Información adicional sobre el producto destacado:

    Aunque existen diferentes especies de atún, el atún claro, el bonito del norte y el atún rojo son los más conocidos y usados en nuestra gastronomía. También se pueden catalogar por su método de pesca, cómo cuando se denomina atún de almadraba.

    Una de las ventajas del atún, es su versatilidad en la cocina, ya que sirve para cocinar a la plancha, al horno, y puede incluirse en sándwiches, bocadillos, guisos o empanadas.

    A nivel nutricional, el atún es una fuente de proteínas de calidad, que aporta, además, como el resto de pescados azules, una fuente de grasas cardiosaludables, el conocido cómo omega 3. También es una fuente de vitaminas del grupo B como B2, B3, B6, B9 y B12 y minerales cómo el fósforo, hierro o magnesio. En esta receta, recordemos que las supremas suelen ser filetes de atún rojo, que si es uno de los pescados azules de gran tamaño que no se recomienda consumir en mujeres embarazadas o niños menores de 10 años.

Valor nutricional por ración

kCal275 kCal
Carbohidratos (g)9.41 g
Proteinas (g)26.41 g
Grasas13.5 g