Preparación
- Cómo preparar una tarta de queso con uvas
- Trituramos las galletas maría junto con la mantequilla fundida. Disponemos la masa sobre la base del molde con papel de horno, presionamos hasta cubrir bien. Llevamos a la nevera para enfriar.
- En un cazo, disponemos las uvas partidas sin semillas, el azúcar y el zumo de limón. Cocemos a fuego medio durante unos 25 minutos o hasta que quede una textura de mermelada. Retiramos y dejamos enfriar.
- En una cazuela calentamos el queso, la nata, la mitad de la leche y el azúcar. Mientras tanto, disolvemos el preparado de cuajada con el resto de la leche. Cuando hierva, apagamos el fuego y añadimos la cuajada junto con la mermelada de uva, removiendo hasta integrar todo el conjunto. Disponemos esta mezcla en el molde sobre la base de galleta y enfriamos durante mínimo 3 horas en la nevera.
- Para las decoraciones, dibujamos con chocolate fundido unas manecillas de reloj, los números: 3-6-9-12 y el año: 2025. Cuando la tarta esté cuajada, desmoldamos y decoramos formando el reloj con los números y manecillas. Con unas uvas partidas añadimos el resto de las horas, colocamos el 2025 en medio y… ¡a disfrutar!
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE NUTRICIÓN: Las tartas de queso están en auge, y aquí os dejamos una alternativa diferente y sencilla de elaborar. A nivel nutricional, esta receta es densa a nivel calórico, por lo que debemos consumir porciones no muy grandes. Tenemos fuente de hidratos de carbono de absorción lenta por parte de las galletas, junto con los hidratos de absorción rápida de las uvas. También tenemos una ración importante de azúcar añadido, que podríamos reducir todo lo posible, para tener una alternativa más saludable. También tenemos una ración de proteínas por parte de la leche y el queso, así como un aporte de ácidos grasos por parte de la nata y la mantequilla. Podemos usar unas galletas sin gluten, para tener una receta apta para personas con celiaquía, ya que en este tipo de elaboraciones no se modifica mucho el sabor.
Información adicional sobre el ingrediente destacado: El ingrediente principal en esta receta lo comparten el queso y las uvas. A nivel nutricional, el queso nos aporta proteínas de calidad. Al ser un queso de untar, el aporte de grasa será mayor que otras alternativas como el queso fresco. También es fuente de calcio, vitamina D y D, y vitaminas del grupo B cómo B2, B3 y B12. Las uvas, son una fruta muy rica en agua, que también aporta hidratos de carbono de absorción rápida. No debemos comparar los azúcares de las frutas al azúcar añadido, porque se libera y absorbe de forma diferente. Podemos consumir frutas sin problemas varias veces al día siendo una alternativa no sólo saludable sino también recomendable. También aportan sodio, potasio, calcio, así como un aporte interesante de vitamina C y B6.